Tener un buen rendimiento físico es esencial cuando queremos practicar un deporte. En especial en deportes como el fútbol, cuando otras 10 personas más dependen de nuestro desempeño para ganar el juego.
Descubre cómo mejorar el rendimiento físico para jugar fútbol
Para mejorar el rendimiento y aguantar jugar 45 minutos sin parar, es necesario mejorar nuestras capacidades físicas, además de contar con las zapatillas de fútbol adecuadas, que favorezcan nuestro desempeño en la cancha. A continuación, compartimos algunos consejos para mejorar el rendimiento físico.
Realizar entrenamiento aeróbico

Gracias al entrenamiento aeróbico adquirirás la capacidad de prolongar tu resistencia a esfuerzos de intensidad leve. En otras palabras, evitarás tener síntomas de fatiga en el largo transcurso del juego.
Mejora tu aceleración para mejorar tu potencia en el juego
Una forma de mejorar tu aceleración al jugar fútbol es a través de ejercicios grupales de rotación. También son útiles los circuitos intermitentes, a través de los cuales los jugadores tienen que correr sin descanso entre un determinado número de postas por un minuto.
Otra forma de favorecer la aceleración y la velocidad en el juego, es trabajando el tren superior del cuerpo. Y es que cuando existe un desequilibrio entre el tren superior e inferior afecta que alcancemos la máxima aceleración posible.
Aumento del volumen muscular
El aumento de la masa muscular para mejorar el rendimiento ha sido un debate en el fútbol, puesto que estamos acostumbrados a ver jugadores de complexión delgada, y se ha asociado al aumento de la masa muscular con una disminución en la velocidad. Sin embargo, actualmente cada vez hay jugadores con más masa muscular que no han afectado su velocidad o aceleración. Pese a ello, es importante anotar que el aumento de la masa muscular solo es útil cuando es funcional.
Adaptarse a las desaceleraciones
Las pausas luego de acelerar en momentos críticos del partido pueden ocasionar daño muscular en los jugadores, además de fatiga; lo que afecta su rendimiento. Por eso, hay que estar preparados ante estas. Una forma de hacerlo es fortaleciendo los músculos implicados en las desaceleraciones.
Recomendaciones nutricionales para mejorar el rendimiento en el fútbol
Junto con lo mencionado también es importante cuidar la alimentación y el consumo de ciertas bebidas para que el desempeño en el fútbol también se vea favorecido. Por ejemplo, es conveniente:
- Aumentar la ingesta de carbohidratos, ya que retrasan la sensación de fatiga.
- Incluir proteínas en la dieta diaria. De hecho, si se combinan proteínas y carbohidratos equilibradamente, la resistencia a correr puede mejorar en un 43%.
- Cuidar el consumo de líquidos antes y durante el juego beneficia la regulación de la temperatura corporal, a la reposición de los niveles de sodio, favorece la recuperación muscular, etc.
Además de lo dicho, también es conveniente, a nivel alimenticio, evitar el consumo de alimentos procesados, y no comer antes del partido (por lo menos no en un lapso de 3 horas), etc.
Asimismo, no hay que olvidar contar con el calzado adecuado según el tipo de pisada, el estilo de juego, la posición que se ocupa en la cancha, y el tipo de suelo sobre el que se jugará.
 
								 
								 
				 
															
